Fibra Uno (FUNO) recibió la confirmación de criterio fiscal del SAT para llevar su portafolio industrial, Fibra Next, a bolsa después de un año de retraso.
Un paso adelante para Fibra Uno en su plan de llevar su portafolio industrial a bolsa
Fibra Uno (FUNO), el fideicomiso de bienes raíces mexicano, finalmente recibió la confirmación de criterio por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Este documento era fundamental para llevar a cabo su plan de llevar su portafolio industrial, Fibra Next, a bolsa. FUNO había tenido que retrasar este plan por más de un año.
Confirmación de criterio fiscal favorable para Fibra Uno
FUNO recibió la confirmación de criterio fiscal de manera favorable el pasado 31 de enero, según informó la compañía en un comunicado. Este documento certifica que el instrumento cumple con el régimen de Fibra y es un requisito necesario para que las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) puedan invertir en Fibra Next.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
Esto abre la posibilidad para que FUNO pueda llevar a cabo la segregación de sus activos industriales tan pronto como las condiciones de mercado sean favorables, añadió el fideicomiso.
Plan de Fibra Uno para la OPI de su portafolio industrial
Fibra Uno tenía planeado realizar la Oferta Pública Inicial (OPI) de su portafolio industrial a finales de 2023 en la Bolsa Mexicana de Valores. Este debut se anticipaba como el más ambicioso en la Bolsa Mexicana de Valores en medio de una escasez de ofertas públicas iniciales.
Sin embargo, debido a la falta de confirmación de criterio fiscal por parte del SAT, FUNO tuvo que detener sus planes. Ante esta situación, la compañía comenzó a explorar «alternativas estratégicas» como la adquisición de Terrafina o la posibilidad de llevar a cabo la oferta pública inicial con otro tipo de fideicomiso.
Retomando los planes
En noviembre pasado, los directivos de FUNO anunciaron que explorarían nuevamente la posibilidad de lanzar sus activos industriales a bolsa a partir de marzo de 2025. «Iremos monitoreando el mercado durante 2025 para ver en qué momento es óptimo llevar a cabo esta transacción», comentó Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de FUNO.
El portafolio industrial de FUNO cuenta con más de seis millones de metros cuadrados de área bruta rentable, y tiene una ocupación del 98,4% al tercer trimestre. La compañía señaló que tiene suficiente espacio para seguir aumentando las rentas por encima de la inflación en las renovaciones de contratos.