Este miércoles, Tesla, Meta y Microsoft presentaron sus resultados trimestrales, revelando ganancias y perspectivas para el futuro cercano.
Tesla enfrenta desafíos mientras Meta y Microsoft superan expectativas
Tesla no logró alcanzar las expectativas de ganancias en el cuarto trimestre, con ganancias ajustadas de 73 centavos por acción, por debajo del pronóstico promedio de 75 centavos por acción. En cambio, Meta informó ventas por US$48.400 millones, superando las estimaciones de Wall Street de US$47.000 millones, y Microsoft registró ingresos trimestrales de US$69.600 millones, un aumento del 12% en comparación con el año anterior.
- Tesla informó ganancias ajustadas de 73 centavos por acción, por debajo de las estimaciones de los analistas.
- Meta anunció ventas de US$48.400 millones, superando las expectativas de Wall Street.
- Microsoft registró ingresos trimestrales de US$69.600 millones, un aumento del 12%.
El anuncio de los resultados trimestrales de estas empresas tecnológicas tuvo un impacto en los mercados financieros, con movimientos en las acciones y rendimientos de bonos.
Acciones y bonos afectados por los resultados trimestrales
Después de la publicación de los resultados, las acciones estadounidenses experimentaron caídas en el S&P 500, Nasdaq Composite y Dow Jones. Sin embargo, Tesla subió después de pronosticar un aumento en las ventas de vehículos, mientras que Meta Platforms ganó tras ofrecer una perspectiva optimista. IBM también se disparó después de proyectar un fuerte crecimiento de los ingresos.
En América Latina, la mayoría de las bolsas cerraron en verde, con el Merval de Argentina liderando las ganancias y el Ibovespa de Brasil registrando las mayores pérdidas debido a la decisión del banco central de elevar la tasa de interés clave en un punto porcentual.
Mercados latinoamericanos en movimiento
En Argentina, la reclasificación del país en el índice de mercados emergentes de MSCI todavía parece lejana, pero se espera que atraiga una inversión significativa del exterior. En cambio, en Chile, el Congreso aprobó una reforma que aumentará las pensiones de los jubilados.