Bogotá — BlackRock planea traer tres nuevos ETF a Latinoamérica en 2025, ofreciendo alternativas que fraccionan los principales índices bursátiles de Wall Street y productos para perfiles más conservadores. Además, buscará consolidar el crecimiento en la región del IBIT, enfocado en el mercado bitcoin. Nicolás Gómez, Head of Latin America iShares, habló sobre el interés de los inversionistas en el mercado estadounidense y las opciones que se están desarrollando para brindarles más alternativas.
BlackRock apuesta por segmentar el mercado de Estados Unidos
Con el objetivo de brindar nuevas opciones a los inversionistas latinoamericanos, BlackRock está desarrollando ETF que permiten segmentar el mercado de Estados Unidos. En lugar de invertir en el S&P 500 en su totalidad, los inversionistas podrán elegir productos temáticos, como inteligencia artificial, o los top 20 del S&P 500 o del Nasdaq. Esta estrategia busca ofrecer mayor diversificación y oportunidades de inversión para los inversionistas en la región.
Protección de capital con las notas estructuradas
BlackRock también está considerando importar hacia Latinoamérica las notas estructuradas, un tipo de ETF que ofrecen protección de capital. Estos productos, conocidos como «Buffer ETF», permiten a los inversionistas no perder nada si el mercado cae durante un año. Si el mercado sube, los inversionistas también ganarán, aunque el rendimiento puede ser algo limitado. Esta opción brinda mayor seguridad a los inversionistas en un mercado volátil.
El crecimiento del mercado bitcoin en Latinoamérica
BlackRock apuesta por el mercado bitcoin en la región y ya ofrece una opción de ETF enfocada en esta criptomoneda llamada IBIT. Actualmente, está presente en Chile, Brasil, Colombia y Argentina. Aunque el banco central mexicano aún debe aprobar su negociación en México, se espera que los inversionistas mexicanos muestren interés en el bitcoin. Nicolás Gómez espera que el crecimiento del mercado bitcoin siga en aumento en Latinoamérica y mantiene una actitud positiva hacia su expansión en la región.
El futuro de BlackRock en Argentina
En relación a la economía argentina, Nicolás Gómez señaló que por ahora BlackRock no tiene planes de lanzar un nuevo ETF con exposición a este mercado. Sin embargo, destacó que sigue monitoreando el progreso y la evolución de Argentina, y espera que en el futuro se pueda restaurar un ETF en el país si se cumplen las condiciones adecuadas en los mercados de capitales.