Getty Images Holdings Inc. (GETY) adquirirá a Shutterstock Inc., en una fusión que dará lugar a una empresa combinada valorada en unos US$3.700 millones, incluyendo deudas.
El acuerdo entre Getty Images y Shutterstock
Getty Images, uno de los principales proveedores de contenidos visuales bajo licencia en Estados Unidos, ha acordado adquirir a su competidor Shutterstock. En un comunicado publicado el martes, se establece que Getty Images pagará aproximadamente US$28,85 en efectivo, o alrededor de 13,67 acciones de Getty Images, por cada acción de Shutterstock.
- El acuerdo tiene como objetivo crear una empresa líder en el mercado de contenidos visuales.
- La fusión enfrenta el desafío de la creciente competencia de la inteligencia artificial y las cámaras de los teléfonos móviles.
- El aumento en el valor de las acciones de Getty Images y Shutterstock tras el anuncio demuestra el interés del mercado en esta fusión.
Reacciones y repercusiones de la fusión
Después de conocerse la noticia, las acciones de Getty Images subieron más del 24%, alcanzando un precio que no se veía desde principios de noviembre de 2024. Por su parte, las acciones de Shutterstock subieron un 14,81%, cotizando por encima de lo pactado en el acuerdo.
La fusión entre Getty Images y Shutterstock ha generado todo tipo de opiniones en el mercado. Algunos expertos destacan la oportunidad de crear una empresa líder en el mercado de contenidos visuales, mientras que otros advierten sobre los desafíos que enfrentan en un contexto de avance tecnológico y cambios en los hábitos de consumo.
Otras noticias del mercado financiero
En el panorama financiero de Estados Unidos, las acciones perdieron fuerza y cerraron en rojo debido a la caída de los bonos y la preocupación por la inflación. El S&P 500 perdió un -1,11%, el Nasdaq Composite un -1,89% y el Dow Jones retrocedió un -0,42%. Además, la empresa de tecnología Nvidia se hundió un 6,2% durante esta jornada.
Por otro lado, el déficit comercial de Estados Unidos se amplió en noviembre, reflejando el mayor salto de las importaciones desde marzo de 2022. Esto genera preocupaciones sobre la balanza comercial del país y su impacto en la economía global.
En Latinoamérica, las bolsas cerraron con cifras positivas. El Colcap de Colombia lideró las ganancias (1,64%), seguido por la bolsa de México con un alza del 1,20%. Chile también se destacó al iniciar la emisión de bonos en América Latina en 2025.