• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Trafigura apuesta a normativas del mercado de créditos de carbono para crecer
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Empresas

Trafigura apuesta a normativas del mercado de créditos de carbono para crecer

Última Actualización: 29 de noviembre de 2024 20:55 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

Trafigura invierte en el crecimiento del mercado de créditos de carbono, apostando por normativas que impulsarán su demanda.

Relacionados

MercadoLibre supera estimaciones con ingresos de US$6,100 millones en último trimestre
Ingresos récord para MercadoLibre en último trimestre alcanzan $639 millones
Alibaba registra crecimiento de 333% en beneficio neto por eficiencia operativa
BAE Systems supera estimaciones con 28.300 millones de libras en ventas
Prada evalúa adquirir Versace para devolverla a manos italianas del lujo

Transformación del Mercado de Créditos de Carbono

El gigante de comercio de materias primas, Trafigura Group, está estratégicamente avanzando hacia un crecimiento récord en el mercado de créditos de carbono. Están capitalizando en las nuevas normativas que, según prevén, llevarán estos créditos a ser una herramienta habitual en la contabilidad de emisiones empresariales.

“La creciente regulación está impulsando el mercado hacia consideraciones de inversión de grado”, explicó Hannah Hauman, responsable de comercio de carbono en Trafigura.

Hannah Hauman

Hauman destacó que lo que antes era visto como una «experimentación corporativa» ahora está evolucionando hacia un componente fundamental en la sostenibilidad y estrategias de inversión a largo plazo de las empresas.

Los Retos y Cambios en el Panorama Regulatorio

Mientras algunos jugadores importantes como HSBC y Shell están reevaluando sus estrategias en el mercado de créditos de carbono, otros, incluido Trafigura, ven una oportunidad significativa de expansión gracias a las adaptaciones normativas en Europa, EE.UU., y Asia.

Estas regiones están desarrollando marcos regulativos que facilitarán el uso de créditos de carbono para cumplir con los objetivos medioambientales, particularmente en proyectos que favorecen la absorción de CO2.

  • Comprensión y adaptación a las normativas locales.
  • Integración de estrategias de mercado adaptativas.
  • Desarrollo de nuevos proyectos conforme a la demanda creciente.

El consenso en la COP29 en Bakú es un claro ejemplo de cómo las directrices internacionales están comenzando a alinearse para fomentar estos mercados, poniendo un énfasis especial en la verificación y calidad de los créditos de carbono.

El Futuro del Mercado de Créditos de Carbono

Con las nuevas guías de regulación, Trafigura planea liderar la expansión y el desarrollo de proyectos de crédito de carbono a nivel mundial. Estos esfuerzos apuntan a restaurar ecosistemas y reducir efectivamente las emisiones de carbono, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.

Recientemente, Trafigura anunció una inversión de 500 millones de dólares en un proyecto para restaurar los bosques de Miombo en África, demostrando su compromiso y la posible rentabilidad de estos mercados emergentes.

Esta inversión no solo refleja una estrategia empresarial inteligente sino también un avance significativo hacia la contención del cambio climático global, modelando cómo las regulaciones pueden remodelar mercados financieros y ambientales de manera integral.

Publicaciones relacionadas:

  1. Resurgimiento Acciones Adani tras Acusaciones Soborno y Pérdidas Millonarias
  2. Anglo American vende negocio de carbón a Peabody por US$3.780 millones
  3. Inversión de US$100 millones para nuevo antepuerto en El Callao por 2025.
  4. Cementos Argos y Summit Materials: Ganancias superan los $4.500 millones
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Crisis inmobiliaria china continuará hasta 2025 según Fitch Ratings
Siguiente Artículo Conversación clave entre Trump y Sheinbaum: peso mexicano se aprecia 1.5%

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Reactivación de la Minería en El Salvador: Presidente aboga por extracción de oro.

Presidente de El Salvador aboga por la extracción de oro y critica la prohibición actual, vislumbrando un futuro próspero. Controversia…

Lee en 3 minutos
Empresas

El desafío de la sustentabilidad: claves para empresas modernas ante regulaciones ambientales

La sustentabilidad y la eficiencia se han convertido en prioridades clave para las empresas modernas. El desafío de la sustentabilidad…

Lee en 3 minutos

Cementos Argos y Summit Materials: Ganancias superan los $4.500 millones

Cementos Argos capitaliza un histórico acuerdo con Summit Materials sumando ganancias superiores a los US$4.500 millones. Un Acuerdo Millonario en…

Lee en 3 minutos
Empresas

MicroStrategy se prepara para financiar sus compras de Bitcoin con 10,300 millones de acciones

Michael Saylor, de MicroStrategy Inc (MSTR), busca aumentar el número de acciones ordinarias para financiar su compra de Bitcoin. El…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?