El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en pérdidas a pesar del acuerdo comercial entre Estados Unidos y México. La incertidumbre persiste mientras se definen los aranceles para marzo.
Caída en la bolsa mexicana de valores
El S&P BMV/IPC (MEXBOL) cerró con una caída de -0,63% hasta los 51.564,77 puntos. Los sectores que más cayeron fueron el de bienes inmobiliarios con -1,15%, industrial con -1,02% y finanzas con -0,85%.
Ganadores y perdedores del día
Las acciones del Banco del Bajío perdieron -2,28%, seguido de Grupo Comercial Chedraui con una caída de -2,03% y Becle, fabricante de José Cuervo, que retrocedió -1,92%. En contraste, Quálitas Controladora avanzó un 6,60%, Industrias Peñoles subió un 6,50% y Arca Continental ganó 0,86%.
Incertidumbre en los mercados
Los inversionistas se mantienen cautelosos debido a las medidas comerciales entre Estados Unidos y China. Además, los resultados corporativos no han cumplido con las expectativas del mercado. En Estados Unidos, las caídas en las empresas tecnológicas y la volatilidad en el sector de semiconductores generan preocupación.
- El dólar muestra retrocesos frente a varias monedas.
- Los datos de empleo en Estados Unidos superaron las expectativas.
- La incertidumbre se extiende a los mercados de renta fija y divisas.
- Traton Financial Services México adquiere derechos para financiar marcas importantes.
- Grupo Vasconia y Almexa Aluminio están en proceso de concurso mercantil.
- Fitch Ratings reafirma la calificación de las emisiones de AB&C Leasing.
La incertidumbre en los mercados se refleja en la baja de la bolsa mexicana de valores y en la cautela de los inversionistas.