Uber Technologies Inc. emitió una perspectiva de reservas para el primer trimestre que decepcionó a los analistas, advirtiendo que los vientos en contra de la moneda y el severo clima invernal tendrían un impacto en los viajes y las entregas en el período actual.
Reservas brutas inferiores a las expectativas
Uber ha anunciado que sus reservas brutas para el primer trimestre estarán por debajo de las expectativas debido a los vientos en contra de la moneda y el clima extremo. La compañía espera que las reservas brutas estén entre $42,000 y $43,500 millones, comparadas con los $44,200 millones del cuarto trimestre del año pasado.
- Los factores que afectarán las reservas: vientos en contra de la moneda y el clima extremo.
- Las reservas brutas esperadas: $42,000 – $43,500 millones.
- Reservas brutas del cuarto trimestre de 2024: $44,200 millones.
Estos resultados moderados pueden sugerir que Uber está enfrentando desafíos en el mercado, especialmente después de advertir sobre una disminución en la demanda de viajes compartidos en los Estados Unidos en el último trimestre del año pasado.
Riesgos y desafíos adicionales
Además de los vientos en contra de la moneda y el clima extremo, Uber también se enfrenta a otros riesgos y desafíos. Los investigadores de Vital Knowledge expresaron preocupación por el «enorme obstáculo cambiario» que puede afectar las reservas de la compañía. Además, los analistas señalaron una posible desaceleración en el crecimiento de usuarios debido a los precios más altos de los viajes y las entregas de alimentos.
- Otros riesgos y desafíos para Uber: obstáculo cambiario y desaceleración del crecimiento de usuarios.
- Analistas señalan la posibilidad de precios más altos en los viajes y entregas de alimentos.
Estas circunstancias generan dudas sobre si Uber podrá alcanzar sus objetivos de ventas. Brian Mulberry, gestor de cartera de Zacks Investment Management, declara: «Estaremos observando de cerca antes de añadir posiciones en el corto plazo».
Desafíos legales y regulatorios
Además de los retos en el mercado, Uber también enfrenta problemas legales y regulatorios. La compañía reservó $462 millones para abordar asuntos legales, impositivos y regulatorios en el cuarto trimestre. Los honorarios legales y regulatorios son costos crecientes para Uber y podrían minar las ganancias de la empresa.
Enfrentando la desaceleración de la demanda de viajes compartidos
El negocio de viajes compartidos de Uber en Estados Unidos se ha visto afectado por el aumento de los precios de los seguros, lo que ha llevado a una disminución en la demanda de viajes. Los altos costos se han trasladado a los consumidores en algunos mercados específicos. En respuesta a esta situación, el CEO Dara Khosrowshahi ha prometido una reforma de las leyes de seguros y responsabilidad civil para solucionar este problema.
Explorando nuevas áreas de crecimiento
A pesar de los desafíos, Uber continúa expandiéndose a través de nuevas áreas de crecimiento en sus negocios de movilidad y entrega. La compañía ha lanzado opciones más asequibles, como viajes en autobús en Nueva York y viajes compartidos en aeropuertos. Además, está trabajando en una función de pase mensual para que los pasajeros puedan reservar con antelación el precio de sus viajes frecuentes. Uber también ha comenzado a vender servicios de etiquetado de datos a otras empresas.
Enfocándose en vehículos autónomos
Uber está invirtiendo en vehículos autónomos y ha establecido asociaciones con fabricantes de automóviles y empresas de tecnología de conducción autónoma. La empresa ha abierto una lista de espera para que los clientes expresen su interés en los viajes de Waymo. Además, está en proceso de asociarse con fabricantes de automóviles para monetizar los vehículos autónomos.
Uber se enfrenta a varios desafíos, incluyendo reservas brutas inferiores a las expectativas, obstáculos cambiarios, problemas legales y regulatorios, y una desaceleración en la demanda de viajes compartidos. Sin embargo, la empresa sigue buscando nuevas áreas de crecimiento y está invirtiendo en vehículos autónomos para asegurar su posición en el mercado en constante evolución de la movilidad.