Los mercados operaron con cautela tras los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, se logró un acuerdo para pausar la aplicación de estas medidas hasta marzo, lo que mejoró el sentimiento de los inversionistas.
Avances en la bolsa mexicana
La Bolsa Mexicana de Valores mostró un avance del 1,19% en el S&P/BMV IPC (MEXBOL), su principal índice. Los sectores financieros, de consumo no básico y de materiales fueron los de mayor ganancia.
- El sector financiero tuvo una variación de 3,10%.
- El sector de productos de consumo no básico tuvo un alza de 2,17%.
- El sector de materiales ganó un 1,74%.
A pesar de esto, los sectores de salud e industrial tuvieron una caída, con un -0,71% y un -0,39% respectivamente.
Suspensión temporal de medidas arancelarias
La moneda mexicana ha logrado recuperarse tras el anuncio de los aranceles, gracias al restablecimiento del diálogo entre México y Estados Unidos y la suspensión temporal de las medidas comerciales.
La atención de los inversionistas ahora se centra en la publicación de cifras clave del mercado laboral en Estados Unidos.
En cuanto a las acciones más destacadas, Regional SAB (RA) tuvo un alza de 5,02%, seguido por GCC (GCC*) con un alza de 4,90% y Gentera (GENTERA*) con una variación de 4,17%. Por otro lado, las acciones de Coca-Cola Femsa (KOFUBL) fueron las que más perdieron, con un retroceso de -1,96%.
En Wall Street, persiste un tono de cautela debido a la incertidumbre sobre el impacto de las tensiones comerciales en la economía global.
Expectativas del Banco de México
Los mercados están a la expectativa de la decisión de política monetaria del Banco de México. Se espera un posible recorte de 50 puntos base en la tasa de interés debido a la disminución de la inflación y la desaceleración de la actividad económica.
Por otro lado, se estima la creación de 170,000 nuevas plazas en enero en Estados Unidos, lo que también influirá en las expectativas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal.