• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: El precio del café arábica alcanza máximos históricos por escasez global
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

El precio del café arábica alcanza máximos históricos por escasez global

Última Actualización: 31 de enero de 2025 23:39 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

El precio del café arábica ha alcanzado máximos históricos en los mercados internacionales, generando mayores ingresos para los productores en países como Colombia.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Factores económicos y climáticos detrás del alza del precio

Según el editor de Mercados en Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez, el aumento del precio del café arábica se debe a una combinación de factores económicos y climáticos.

Por un lado, Brasil, el mayor productor de café arábica, sufre un déficit en su cosecha debido a una prolongada sequía, lo cual está afectando significativamente la oferta del mercado.

Además, Vietnam ha experimentado afectaciones climáticas que han disminuido la producción del grano en el país. Estos factores han generado un déficit global de entre 15 y 20 millones de sacos de café arábica, ya que el consumo mundial ha superado la producción durante los últimos cuatro años.

Perspectivas del mercado para este año y el siguiente

Ante este escenario, se espera que el precio del café arábica continúe al alza en el corto plazo, ya que la demanda supera la oferta. Sin embargo, es necesario estar atentos a posibles mejoras en la producción y a la evolución de los factores climáticos que están afectando al mercado.

  • El mercado seguirá dependiendo en gran medida de la producción de Brasil y de la reparación de la cosecha del país tras la sequía.
  • Será importante monitorear la producción en Vietnam y las condiciones climáticas en esa región.
  • El consumo mundial de café arábica también puede influir en el equilibrio entre oferta y demanda.

En conclusión, el mercado del café arábica enfrenta un escenario de precios históricamente altos debido a la combinación de factores económicos y climáticos. Los productores de países como Colombia se están beneficiando de esta situación, mientras que Brasil y Vietnam, los principales productores, atraviesan dificultades en su producción y oferta. La perspectiva a corto plazo indica que es probable que los precios sigan al alza debido al déficit global de café arábica y a la alta demanda.

Publicaciones relacionadas:

  1. El excepcionalismo estadounidense se amplía en los mercados de inversión
  2. Repunte en precios de materias primas en 2024: café y cacao destacan
  3. China impulsa demanda mundial de petróleo, pronóstico de 1.3 millones de barriles por día
  4. El café arábica alcanza récord por amenaza arancelaria a Colombia
ETIQUETAS:Mercado
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Repunte de las monedas latinoamericanas debido a debilitamiento del dólar
Siguiente Artículo Tendencia positiva en divisas latinoamericanas tras comunicado de la Reserva Federal

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Emisiones de deuda en Buenos Aires superan los US$20.000 millones

Buenos Aires registra un récord de emisiones de deuda, impulsado por el blanqueo de capitales, superando los US$20.000 millones. Explosión…

Lee en 3 minutos
Mercados

Bolsas asiáticas suben frente a espera de datos clave sobre inflación

Las bolsas asiáticas subieron tras una tibia sesión estadounidense, mientras los operadores esperaban datos clave sobre la inflación. Suben las…

Lee en 6 minutos
Mercados

El Banco de México decide sobre tasas de interés en clave económica

La depreciación del peso mexicano se mantiene frente al dólar estadounidense el día de hoy, mientras el Banco de México…

Lee en 2 minutos

Riesgos del mercado de crédito internacional en 2025: Impacto de aranceles entre EE.UU y China.

El 2025 se perfila como un año turbulento para la economía mundial debido a diversos frentes abiertos, como guerras, conflictos…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?