El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto adquirir la isla de Groenlandia, rica en recursos naturales, generando controversia.
La polémica propuesta de adquirir Groenlandia
Donald Trump ha vuelto a retomar su antigua propuesta de que Estados Unidos tome «la propiedad y el control» de Groenlandia, la isla más grande del mundo.
Esta idea fue planteada por primera vez durante su primer período como presidente y fue calificada como «absurda» por la primera ministra danesa.
La importancia estratégica de Groenlandia y Panamá
Trump ha expresado interés en adquirir Groenlandia y en recuperar el control estadounidense del Canal de Panamá, alegando que ambos son puntos estratégicos.
- Groenlandia es rica en recursos naturales, lo cual la hace atractiva para el desarrollo económico.
- El Canal de Panamá es una vía de transporte clave entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Estas propuestas generan incertidumbre en los mercados y los inversores están evaluando el impacto de las decisiones de la próxima administración estadounidense.
China también ha anunciado un paquete de subvenciones al consumo y Citi ha ofrecido recomendaciones sobre los bonos del Tesoro a 10 años.
Otras noticias de interés
- Recesión en 2025 no, crecimiento mediocre sí, según pronosticador económico de México.
- Los nombres clave en la estrategia política del político Petro de cara a 2026.
- Tendencias tecnológicas a seguir en 2025, incluyendo el desarrollo de humanos sintéticos.
- Los incendios en Los Ángeles y la importancia de estar preparado para desastres naturales.
- La urgencia de una reforma de pensiones en Chile para aliviar el mercado de capitales.
- La competencia de Google no es Microsoft, sino una startup, según opinión de Bloomberg.