• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: El S&P Merval supera los 2.300 puntos históricos en dólares
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

El S&P Merval supera los 2.300 puntos históricos en dólares

Última Actualización: 8 de enero de 2025 12:28 GMT -05:00
Jonathan Naveas
Compartir
Compartir

El S&P Merval alcanza su máximo histórico en dólares, ajustado por inflación, superando los 2.300 puntos de enero de 2018. Los bancos lideran las subas, pero enfrentan desafíos en su política de captación de fondos.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

El S&P Merval en pleno auge

El índice bursátil porteño, el S&P Merval, ha alcanzado un nuevo récord histórico en dólares, incluso ajustando por la inflación de Estados Unidos. Este hito se produce luego de que las acciones argentinas experimentaran un increíble aumento.

En enero de 2018, durante la Presidencia de Mauricio Macri, el Merval había superado los 1.800 puntos medido al contado con liquidación (CCL). Sin embargo, ese máximo, al ser ajustado por la inflación de Estados Unidos, equivaldría a 2.300 puntos del Merval actual. Sin embargo, el pasado lunes 6 de enero, la Bolsa porteña cerró en 2.375 puntos, superando así esta cifra.

Oficialmente, el S&P Merval cerró el lunes en 2.801.220,75 puntos, siendo esta la cifra que, dividida por el CCL, arroja el valor mencionado. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), los bancos fueron los principales impulsores de este aumento. El informe destaca que algunas de estas instituciones forman parte de la selección de favoritas de PPI para el año 2025. Los bancos son considerados atractivos para los inversores extranjeros debido a su rol de intermediación en la economía en recuperación de Argentina.

Sin embargo, PPI advierte que los bancos enfrentarán una serie de desafíos en el futuro cercano. Con la expectativa de una menor inflación y una reducción de tasas de interés, se espera que el crédito del sector privado se recupere, pero los bancos tendrán que ser más agresivos en su política de captación de fondos, lo cual implicará mayores costos y una reducción en sus márgenes de ganancia. Además, el informe señala que las valuaciones actuales de los bancos generan dudas sobre su potencial de apreciación.

  • Grupo IEB distribuye sus preferencias en acciones argentinas de la siguiente manera:
  • 40% de las acciones de Banco Macro.
  • 15% de las acciones de YPF.
  • 10% de las acciones de Petrobras Argentina.
  • 10% de las acciones de Cablevisión Holding.
  • 10% de las acciones de Loma Negra.
  • 5% de las acciones de Edenor.
  • 5% de las acciones de Telecom.

Publicaciones relacionadas:

  1. Crisis financiera en Brasil: real cae un 21% frente al dólar
  2. Apreciación del peso mexicano frente al dólar: $20.71, primer día 2025
  3. Tipo de cambio: $20.59 pesos- Dólar se aprecia un 1.13% en comparación
  4. El precio del dólar cae a $20.38 pesos ante debilidad del dólar
ETIQUETAS:DólarS&P Merval
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Inversiones sostenibles en tecnología climática a pesar de desafíos políticos
Siguiente Artículo Expansión de dLocal con más de 900 métodos de pago en emergentes

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Venta de acciones en Inmobiliaria Colonial: Familia Santo Domingo finaliza desinversión millonaria.

La familia Santo Domingo reduce su participación en Inmobiliaria Colonial, vendiendo acciones por 172 millones de dólares. Familia Santo Domingo…

Lee en 3 minutos

Impacto de la caída del litio en países latinoamericanos productores

La caída de los precios del litio pone de manifiesto las tensiones en los pilares de seguridad energética, equidad energética…

Lee en 2 minutos

Caída en acciones por Reserva Federal y amenaza de aranceles inflacionarios

Las acciones caen antes de la decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés y amenaza de aranceles inflacionarios.…

Lee en 6 minutos
Mercados

Peso mexicano recorta pérdidas frente al dólar en medio de aranceles de Trump

El peso mexicano recorta pérdidas frente al dólar en medio de la volatilidad generada por los aranceles de Trump. Cotización…

Lee en 1 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?