El peso mexicano cierra el 2024 con una caída frente al dólar, alcanzando su nivel más bajo del año.
El peso mexicano cierra el 2024 con pérdidas frente al dólar
Este 31 de diciembre, el precio del dólar cerró en MXN$20,82 por unidad, lo que representa una depreciación de la moneda mexicana del 0,88% con respecto al día anterior.
A lo largo del día, el tipo de cambio llegó a su máximo nivel de MXN$20,90 por unidad, siendo el más alto de los últimos 12 meses.
La caída del peso mexicano coincidió con un fortalecimiento del dólar, que aumentó un 0,33% según el indicador ponderado DXY, el cual mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas.
«La fuerza del dólar se debe a la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para hacer recortes de la tasa de interés en 2025, pues el proteccionismo comercial que ha prometido Donald Trump para su mandato podría ocasionar presiones inflacionarias en Estados Unidos», escribió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Fuerte impacto del dólar en las monedas latinoamericanas
El peso mexicano lideró las pérdidas entre las 14 de las 16 mayores divisas latinoamericanas seguidas por Bloomberg. Solo el won sudcoreano y el real brasileño se mantuvieron sin cambios frente al dólar.
Perspectivas para el peso mexicano en el 2025
El peso mexicano, que fue considerado como superpeso al comienzo del año, ha experimentado una depreciación del 22,71% a lo largo del 2024. Durante este periodo, la moneda alcanzó un máximo de MXN$20,90 y un mínimo de MXN$16,96 frente al dólar.
Los expertos predicen que la volatilidad será la característica dominante para el tipo de cambio en México durante el 2025. Es posible que factores como los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos y las decisiones de la Reserva Federal sigan teniendo un impacto significativo en la moneda del país.