• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Caída de bolsas asiáticas y fortalecimiento del dólar en espera de inflación.
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Caída de bolsas asiáticas y fortalecimiento del dólar en espera de inflación.

Última Actualización: 22 de diciembre de 2024 12:25 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

Las bolsas asiáticas caen y el dólar sube a la espera del indicador de inflación de la Reserva Federal.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Caída en las bolsas asiáticas y fortalecimiento del dólar

Las bolsas asiáticas experimentaron una disminución y el dólar se fortaleció mientras los inversores aguardaban la publicación del indicador de inflación preferido de la Reserva Federal en busca de señales sobre sus perspectivas políticas. El índice clave de las acciones de la región cayó un 0,2% al comienzo del viernes, con pérdidas en países como Australia y Corea del Sur. Japón fue una excepción debido a la debilidad del yen. Los bonos del Tesoro se mantuvieron estables después de que la rentabilidad a 10 años alcanzara el 4,57%, su nivel más alto desde mayo. El dólar también se mantuvo firme, y el yen cayó incluso después de que el indicador clave de inflación de Japón se fortaleciera por primera vez en tres meses.

  • El mercado de valores de Hong Kong se pronostica que abrirá débilmente.
  • Los mercados de futuros de Estados Unidos cayeron luego de la disminución del S&P 500 y el Nasdaq 100.
  • Los inversores están atentos a los datos sobre el gasto de consumo personal de EE.UU. para noviembre.
  • Las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en 2025 influyen en las operaciones cautelosas.
  • El mercado está esperando señales sobre el impacto de los posibles aranceles más altos que podría imponer Trump.
  • La Reserva Federal está en modo «absolutamente halcón, pero no tan halcón como parecía», según Krishna Guha de Evercore ISI.

Perspectivas para los mercados y el Banco de Inglaterra

La atención ahora se centra en los datos sobre el gasto de consumo personal de EE.UU., que serán publicados más tarde el viernes, y que representan la última cifra importante del año después del reciente cambio en la política monetaria de la Reserva Federal. Las operaciones cautelosas en los Estados Unidos indican que los inversores todavía están procesando las expectativas de recorte de tasas de la Fed para 2025. También se espera que los mercados monitoreen los posibles impactos de los aranceles más altos que Trump podría aplicar. Mientras tanto, el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios los costos de endeudamiento en su última reunión, aunque algunos miembros del comité de política monetaria pidieron un recorte de las tasas de interés. En el resto de Asia, el won coreano se debilitó hasta niveles que pueden llevar al Servicio Nacional de Pensiones a vender divisas para cubrir pérdidas.

Conclusiones

Los mercados asiáticos se vieron afectados por la incertidumbre en relación a la inflación y las políticas de la Reserva Federal. Los inversores permanecen a la espera de nuevas señales y datos económicos para tomar decisiones informadas. Mientras tanto, el Banco de Inglaterra mantuvo su postura, aunque algunos miembros del comité de política monetaria abogaron por un recorte de las tasas de interés. El panorama global sigue siendo volátil y los inversores deben mantenerse cautelosos a medida que se acercan los eventos económicos clave.

Publicaciones relacionadas:

  1. Crisis del Euro: Mínimos Históricos por Bajada de Tipos del BCE.
  2. Preocupa la circulación de dólares falsos en el Gran Bazar de Estambul.
  3. Crisis financiera en Minas Gerais golpea a productores de café – US$7.000 millones
  4. Menor flexibilización monetaria prevista para 2025: impacto en precios del oro
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior La economía en Brasil genera incertidumbre y crisis en los mercados financieros.
Siguiente Artículo Empresas colombianas emiten más de COP 1,5 billones en bonos

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

El sector tecnológico en Wall Street alcanza un 42,5% en el S&P 500

Las compañías tecnológicas se han convertido en las principales protagonistas de Wall Street en los últimos años, representando el sector…

Lee en 2 minutos
Mercados

Inflación subyacente en EE.UU. sube en enero: cifras preocupantes para inversionistas

La volatilidad en los mercados fue impulsada por el informe de inflación en Estados Unidos, que superó las expectativas y…

Lee en 4 minutos
Mercados

Preferencias de inversión en bonos argentinos: Facimex Valores destaca oportunidades de hasta 30%

El riesgo país de Argentina ha disminuido en el 2024, generando dudas sobre el futuro de los bonos argentinos y…

Lee en 2 minutos
Mercados

China impone aranceles a EE.UU., afectando a empresas estadounidenses

China toma represalias contra los aranceles de EE.UU. con medidas que impactan a empresas estadounidenses y genera incertidumbre en las…

Lee en 1 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?