• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: La caída del precio del litio presiona a países productores en Latinoamérica.
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

La caída del precio del litio presiona a países productores en Latinoamérica.

Última Actualización: 16 de diciembre de 2024 13:41 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

El precio del litio cae y ejerce presión sobre los países productores en Latinoamérica, como Argentina, Chile y Bolivia.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

El desafío de la industria del litio

Según Bloomberg Línea, el precio del litio ha disminuido drásticamente en los últimos dos años, pasando de más de US$70.000 por tonelada a US$10.000. Esta situación está generando una presión significativa sobre los principales países productores en Latinoamérica, como Argentina, Chile y Bolivia. Estos países poseen cerca del 60% de las reservas mundiales de litio, que tienen un valor de mercado superior a los US$200.000 millones, según Statista.

“La relación entre la oferta y la demanda de litio hoy en día se puede definir como una de ‘amor y odio’, que estaría siendo supeditada por la creciente industria, así como también por la intención de productores de mantener la cuota de mercado”, dijo Renato Campos Santana, analista jefe de la firma de análisis Squared Financial LATAM.

Renato Campos Santana, analista jefe de Squared Financial LATAM

La caída en los precios del litio destaca la necesidad de que los países productores diversifiquen sus economías y desarrollen estrategias más sólidas a nivel nacional, según Luciano Figueroa, especialista de la firma financiera GHTrading.

Comportamiento mixto en las bolsas estadounidenses

Las acciones estadounidenses cerraron la semana con un comportamiento mixto. Mientras el S&P 500 puso fin a su racha ganadora y perdió un 0,6% acumulado, el Nasdaq Composite ganó un 0,12% y el Dow Jones bajó un 0,20%. El S&P 500 cerró la jornada sin muchos cambios y el rendimiento de bonos de referencia a 10 años subió al 4,40%.

Destacaron las acciones de Broadcom Inc. que subieron un 24% y alcanzaron un récord, mientras que Marvell Technology Inc., Micron Technology Inc. y Nvidia Corp. también experimentaron incrementos.

Tercer recorte de tasas de interés en Estados Unidos

De acuerdo a economistas entrevistados por Bloomberg News, se espera que los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos reduzcan las tasas de interés por tercera vez consecutiva este mes. Además, se anticipa una disminución en la cantidad de recortes de tasas para el próximo año.

Se prevé que en la próxima reunión del 17 y 18 de diciembre, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas apliquen otro recorte de un cuarto de punto, lo que reduciría la tasa de referencia clave del banco central a un rango de entre el 4,25% y el 4,50%.

Principales movimientos en las bolsas latinoamericanas

La mayoría de las bolsas en Latinoamérica cerraron la semana con pérdidas. El S&P/BVL de Perú registró las mayores pérdidas (-1,25%), siendo los sectores de finanzas y materiales los más afectados.

Por otro lado, el Merval de Argentina acumuló ganancias del 2,89%. Empresas vinculadas al sector de servicios públicos y finanzas tuvieron un buen rendimiento. Además, el gobierno de Argentina avanzará con la venta de su participación estatal en Transener, líder en transmisión de energía eléctrica de alta tensión en el país.

En México, la Comisión Federal de Competencia Económica impuso una sanción a Walmart de México por una práctica monopólica relativa en relación a las contribuciones de sus proveedores, por un monto de MXN$93,4 millones (menos de USD$5 millones).

Crecimiento de la economía brasileña y aumento de las tasas de interés

A pesar de las altas tasas de interés implementadas por el banco central para controlar la inflación, la economía brasileña creció por tercer mes consecutivo en octubre. El índice de actividad económica, que es un referente del Producto Interno Bruto, aumentó un 0,14% en comparación con septiembre.

Publicaciones relacionadas:

  1. Los Mercados Continúan en Alza: S&P 500 Podría Alcanzar 6,200 Puntos
  2. Café arábica alcanza nivel histórico en futuros: +70% subida en 2021
  3. Rendimientos de bonos japoneses suben tras declaraciones del Banco de Japón.
  4. Histórico descubrimiento de gas en Colombia: 6 terapiés cúbicos encontrados
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Recuperación de Grupo Elektra tras caída del 70%: valor de acciones aumenta.
Siguiente Artículo MicroStrategy se une al Nasdaq 100 impulsando el valor del bitcoin.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Desajuste en proyecciones de reservas de petróleo: AIE ante revisión en 2025.

La revisión de las reservas de petróleo por parte de la AIE y los operadores marcará la evolución del mercado…

Lee en 4 minutos
Mercados

Los mercados asiáticos se recuperan después de la caída en Wall Street

Las acciones asiáticas suben después de que Wall Street detiene su racha de pérdidas y las grandes tecnológicas son demandadas.…

Lee en 3 minutos

Acuerdo comercial entre la UE y Mercosur tras 20 años de negociaciones.

Bloomberg Línea — Este viernes, los mercados sopesan los últimos datos de empleo de Estados Unidos, el acuerdo entre la…

Lee en 3 minutos
Mercados

Negociaciones en Ucrania y aranceles de Trump, impulsan al dólar estadounidense

El dólar mantiene su impulso alcista a nivel global esta semana, reflejando la incertidumbre en torno a las negociaciones en…

Lee en 4 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?