• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: La depreciación del real brasileño a 6,10 dólares impacta exportaciones argentinas
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

La depreciación del real brasileño a 6,10 dólares impacta exportaciones argentinas

Última Actualización: 2 de diciembre de 2024 10:50 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

La depreciación del real brasileño a 6,10 dólares amenaza con afectar las exportaciones argentinas y el comercio regional.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Análisis del Impacto en las Exportaciones Argentinas

Según Sebastián Menescaldi, economista de EcoGo, las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil ya están sintiendo el impacto de la caída del real. La depreciación de la moneda brasileña está comenzando a complicar las cifras para los exportadores argentinos, lo que podría debilitar uno de los pilares de la economía argentina.

Diego Martínez Burzaco, de Inviú, agrega que, pese a cierta protección temporal para Argentina, la situación podría deteriorarse rápidamente si no se estabiliza el real brasileño.

Implicaciones Fiscales y Monetarias en Brasil

“El gobierno de Brasil tiene aún herramientas para frenar la depreciación de su moneda”, asegura Fernando Marull, de FMyA.

Fernando Marull, FMyA

Los recientes recortes en el gasto público brasileño, así anunciados por Fernando Haddad, ministro de Economía de Brasil, han sido vistos como insuficientes por el mercado, manteniendo la presión sobre el real. A pesar de las promesas de ahorro significativas, la duda persiste debido al continuo déficit fiscal brasileño, cerca del 9% del PIB.

Consecuencias en el Comercio y Turismo Bilateral

La depreciación del real no solo afecta el intercambio de bienes sino también el turismo. «Si Brasil se devalúa, se vuelve más barato para nosotros y por ende, más atractivo para el turismo», explica Jerónimo Montalvo, economista de ABECEB. No obstante, a la inversa, Argentina se encarece, lo que podría resultar en una disminución de turistas brasileños en el país.

  • Desbalance en el turismo bilateral por ajustes en los precios.
  • Incertidumbre continua en el comercio de automóviles, afectando uno de los sectores más significativos del intercambio bilateral.
  • Posible disminución de la ventaja comercial argentina.

En conclusión, la situación monetaria de Brasil presenta un desafío no sólo interno sino también para sus vecinos, en este caso, Argentina. Las decisiones futuras del Banco Central de Brasil y las medidas adicionales de ajuste fiscal serán cruciales para dictar las futuras dinámicas económicas y comerciales en la región.

Mientras tanto, Argentina necesita prepararse para un escenario donde el real continúe su depreciación, tomando medidas para proteger y potencialmente realzar su competitividad en el turbulento mercado regional.

Publicaciones relacionadas:

  1. Pérdida de Valor: Peso Mexicano Cotiza en $20.4488 por Dólar
  2. Pesimismo en el mercado: Peso mexicano se deprecia tras anuncios amenazantes
  3. Conversación clave entre Trump y Sheinbaum: peso mexicano se aprecia 1.5%
  4. Inversiones en mercados emergentes: el enfoque para el 2024.
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Inversiones en mercados emergentes: el enfoque para el 2024.
Siguiente Artículo Bitcoin alcanza US$100,000 y genera explosión de inversiones en EE.UU.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Citigroup: Rendimientos del Tesoro de EE.UU. podrían llegar al 5%

Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años podrían alcanzar el 5%, según Citigroup, lo que ofrecería oportunidades de compra.…

Lee en 2 minutos
Mercados

Mercados de América Latina se preparan para toma de posesión de Trump

Las monedas de América Latina tienen un desempeño mixto mientras los mercados se preparan para la toma de posesión del…

Lee en 3 minutos
Mercados

Acciones japonesas caen: mercados de Asia enfrentan incertidumbre tras pausa de la Fed

Las bolsas asiáticas enfrentan dificultades mientras los inversores evalúan la pausa de la Fed en las tasas y los resultados…

Lee en 2 minutos

Agitación política en Corea del Sur y Francia impacta precio del oro.

El oro mantiene estabilidad después del impacto de la agitación política en Corea del Sur y Francia. Reacción del mercado…

Lee en 2 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?