• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: JPMorgan estima que el S&P 500 se ubicará en 6.500 puntos para 2025.
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

JPMorgan estima que el S&P 500 se ubicará en 6.500 puntos para 2025.

Última Actualización: 29 de noviembre de 2024 19:00 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

JPMorgan ajusta su perspectiva para el S&P 500 y anticipa un crecimiento notable en el mercado estadounidense para 2025.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

El optimismo de JPMorgan frente al S&P 500

El equipo de estrategia de renta variable de JPMorgan Chase & Co. (JPM), que fue liderado por Marko Kolanovic hasta su salida a principios de 2024, ha revisado sus proyecciones para el índice S&P 500, proyectando ahora un objetivo de 6.500 puntos para finales de 2025.

Transformaciones y expectativas en la estrategia de mercado

Bajo la nueva dirección de Dubravko Lakos-Bujas, la firma ha adoptado un enfoque más optimista, atribuyendo su positiva previsión al vigor del mercado laboral, potenciales recortes de tipos de interés y un importante incremento en el gasto de capital, especialmente en tecnologías de inteligencia artificial.

“La conjunción de un contexto geopolítico incierto y cambios en la agenda política añaden complejidad, aunque las oportunidades parecen predominar sobre los riesgos”, apunta Lakos-Bujas.

Dubravko Lakos-Bujas, JPMorgan

Cambios recientes y perspectivas futuras

A medida que 2025 avanza, un año de altos rendimientos es proyectado, sostenido por una economía robusta y la creciente fascinación por la inteligencia artificial. Estos factores están impulsando los precios de las acciones y podrían marcar un histórico crecimiento consecutivo superior al 20% por primera vez en el siglo.

Comparativas y proyecciones entre gigantes financieros

Al mirar más allá de JPMorgan, otros grandes del sector financiero como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America estiman que el S&P 500 podría oscilar alrededor de los 6.600 puntos, con algunas previsiones ascendiendo hasta los 7.000 sugeridas por Deutsche Bank y Yardeni Research.

Riesgos y oportunidades en un mercado incierto

A pesar del creciente optimismo, existe una preocupación latente sobre cómo las políticas del presidente electo Donald Trump, desde aranceles hasta deportaciones, podrían influir en la economía y alterar el mercado de bonos y acciones.

“Las políticas extremadamente perturbadoras podrían representar un riesgo considerable hacia abajo para las acciones”, señala Lakos-Bujas, aunque mantiene una visión alentadora a largo plazo gracias a políticas monetarias y estímulos, tanto en EE.UU. como en China.

Dubravko Lakos-Bujas, perspectiva de JPMorgan

Recomendaciones sectoriales y geográficas para inversores

Desde una perspectiva sectorial, JPMorgan sugiere sobreponderar las áreas de finanzas, servicios de comunicaciones y servicios públicos. En un contexto regional, la recomendación es favorecer las acciones estadounidenses y japonesas, beneficiadas por las reformas corporativas y el incremento en los salarios reales.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ascenso del Bitcoin y la Flexibilidad Normativa Impulsan un Nuevo Récord
  2. Venta de acciones en Inmobiliaria Colonial: Familia Santo Domingo finaliza desinversión millonaria.
  3. Trump amenaza con aranceles a México, Canadá y China: resumen financiero.
  4. Amenazas de aranceles de Trump impactan en la depreciación del peso.
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Volatilidad histórica: índice VIX revela estabilidad similar a pre-pandemia en 2024.
Siguiente Artículo 24X National Exchange obtiene aprobación para operar casi 24 horas diarias.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Caída en Bolsa Mexicana de Valores refleja incertidumbre por acuerdos comerciales

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en pérdidas a pesar del acuerdo comercial entre Estados Unidos…

Lee en 2 minutos
Mercados

El par USD/CAD podría llegar a 1,50 por aranceles de Trump

El dólar canadiense se devalúa frente al dólar estadounidense tras los aranceles impuestos por Trump. Analistas predicen que el par…

Lee en 2 minutos

La OPEP+ pospone reactivación en producción petrolera: precios se mantienen a la baja

La OPEP+ aplaza la reactivación de la producción de petróleo debido a un inminente superávit y precios en declive. Un…

Lee en 2 minutos
Mercados

Trump sorprende: Dólar cae tras comentarios sobre aranceles a China

El dólar cae a nivel global después de las declaraciones de Trump sobre aranceles a China. El dólar inicia la…

Lee en 1 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?