• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: China lidera el EEM con 27,34%, América Latina busca mayor participación.
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

China lidera el EEM con 27,34%, América Latina busca mayor participación.

Última Actualización: 27 de noviembre de 2024 16:45 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

Brasil y México tienen una participación minoritaria en el ETF de mercados emergentes, dominado por China.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

Presencia de Latinoamérica en el ETF de Mercados Emergentes

El iShares MSCI Emerging Markets ETF, conocido como EEM, tiene un marcado predominio de empresas chinas, alcanzando el 27,34% del total de sus holdings. A pesar de la importancia económica de Brasil y México en América Latina, estos países muestran una presencia significativamente menor en este fondo global.

Mientras Brasil apenas supera el 4% de las tenencias del ETF, México cuenta con menos del 2%, mostrando un peso reducido en un contexto de mercados emergentes dominado por Asia. Por su parte, países como Chile, Colombia y Perú tienen una participación aún más modesta, no alcanzando el 1% individualmente.

El rol de China como líder en mercados emergentes

El fuerte enfoque hacia China en el EEM es un reflejo de la relevancia creciente de este país en la economía global. La representación predominante de empresas chinas resalta la influencia que el gigante asiático ha cultivado sobre los años en las inversiones de mercados emergentes.

«China se ha convertido en un pilar fundamental dentro de los mercados emergentes, dictando tendencias y flujos de capital», señala un experto en inversiones.

Experto en inversiones

Comparativa regional dentro del ETF

La comparativa interna de Latinoamérica muestra cómo incluso economías significativas como la de Argentina quedan fuera del ETF, sin mencionar las proporciones menores que tienen Chile, Colombia y Perú. Esta realidad podría inspirar a estos países a adoptar estrategias que mejoren su atractivo para los inversores internacionales.

  • Chile: 0,42% de las acciones del ETF.
  • Colombia: 0,1% de las acciones del ETF.
  • Perú: 0,31% de las acciones del ETF.

Estos porcentajes subrayan la diferencia abismal en comparación a la dominancia china, poniendo de relieve la necesidad de políticas que amplíen la visibilidad y el atractivo de estos mercados.

Conclusión

En un paisaje de inversión dominado por China, Latinoamérica tiene el desafío de reforzar su presencia en los índices de mercados emergentes. Esto no solo mejoraría la diversificación de estos ETFs sino que también beneficiaría a las economías locales a largo plazo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Rendimientos Atractivos: Bonos Latinoamericanos Destacan en Mercado Emergente
  2. Rodio: más caro que el oro y con precio esperado hasta 2025
  3. Estabilización del Mercado de Bonos en EE. UU. tras Volatilidad: Perspectivas y Estrategias.
  4. Brasil y São Paulo lideran la lista de multimillonarios en Latinoamérica
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior Fed considera moderar reducción de tasas de interés ante nuevas incertidumbres.
Siguiente Artículo Donald Trump propone aranceles del 25% a México y Canadá: Impacto global.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Caída del peso mexicano ante aranceles de Trump: $20.62 por dólar

El peso mexicano cae frente al dólar luego de que Trump anunciara aranceles recíprocos, mientras el Índice Dólar también registra…

Lee en 2 minutos
Mercados

Precio del dólar sube frente al peso mexicano en inicio del 2024

El precio del dólar sube ligeramente frente al peso mexicano durante las primeras horas del lunes 30 de diciembre, en…

Lee en 2 minutos
Mercados

El mercado de divisas ruso se expande con autorización a 40 naciones

El mercado de divisas en Rusia ha experimentado cambios significativos en los últimos años. A pesar de las sanciones internacionales…

Lee en 3 minutos
Mercados

El excepcionalismo estadounidense se amplía en los mercados de inversión

La narrativa del excepcionalismo estadounidense está más viva que nunca, y eso vale para el mercado de inversiones. Los países…

Lee en 3 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?