• USA
  • MUNDO
  • LATINO AMÉRICA
  • EUROPA
  • ASIA
Portal Bolsa
  • Portal Bolsa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Reading: Brasil y São Paulo lideran la lista de multimillonarios en Latinoamérica
Compartir
Portal BolsaPortal Bolsa
Font ResizerAa
  • Mundo
  • USA
  • Empresas
  • Tecnología
  • Mercados
  • Cambio Climático
  • Opinión
  • Capital Humano
  • Estilo de Vida
  • CGMD
Search
  • Home
    • Home 2
  • Categories
    • Mercados
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Síguenos
© 2025 Portal Bolsa. Todos los derechos reservados.
Mercados

Brasil y São Paulo lideran la lista de multimillonarios en Latinoamérica

Última Actualización: 20 de diciembre de 2024 19:55 GMT -05:00
Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
Compartir

Estudio señala que Brasil y São Paulo lideran la lista de multimillonarios en Latinoamérica, que cuenta con un récord de 148.

Relacionados

Cripto-Gate: Oportunidad de compra de activos argentinos según inversores
Impacto económico en mineras mundiales por problemas en demanda china
Trump amenaza con aranceles afectando mercados globales y evidencia en minutas económicas
Falta de volatilidad en el mercado del petróleo a pesar de Trump
El sol peruano se consolida como refugio seguro ante el dólar

La Conformación de la Riqueza Latinoamericana en Contexto Global

El reciente reporte de Altrata’s Billionaire Census 2024 resalta que América Latina y el Caribe han alcanzado un nuevo máximo histórico con 148 multimillonarios, lo cual representa el 4,5% del total mundial. Esta cifra destaca a Brasil, siendo el país con más multimillonarios en la región y São Paulo la única ciudad latinoamericana en la lista global.

A nivel mundial, la distribución de multimillonarios por regiones varía significativamente, siendo Norteamérica la región líder con 1.111 individuos, seguida de Europa con 980 y Asia con 806.

Impacto de las Decisiones en Wall Street

Esta semana, Wall Street mostró un comportamiento positivo tras el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro por parte de Donald Trump. Las acciones se comportaron de la siguiente manera: el S&P 500 aumentó un 0,30%, el Nasdaq Composite un 0,27% y el Dow Jones un 0,99%.

A pesar de estos incrementos, las grandes empresas tecnológicas mostraron resultados mixtos. Amazon reportó una subida, mientras que empresas como Nvidia y Tesla registraron caídas. Además, Macy’s sufrió una notable caída del 2,21% después de anunciar un retraso en sus resultados financieros.

Movimientos Estratégicos y Acuerdos Comerciales

Summit Materials, con una participación significativa de Cementos Argos, anunció un acuerdo para ser adquirida por Quikrete Holdings. Este acuerdo es destacado como uno de los más importantes para una empresa colombiana durante el año 2024.

En México, Fibra Prologis consolidó su control sobre Terrafina, alcanzando un 89,88% tras una oferta pública de adquisición. Este movimiento refuerza su posición en el mercado de bienes raíces industriales.

Contrastando con las ganancias en algunos sectores, la mayoría de las bolsas en Latinoamérica cerraron con pérdidas, resaltando el S&P/BVL de Perú con la baja más significativa de -1,16%.

Previsiones Económicas y Expectativas de Mercado

Según Scott Rubner de Goldman Sachs, esta semana podría marcar el inicio de un rally de fin de año que impulsaría al S&P 500 en cerca de un 4% hacia arriba. Esto podrían tener repercusiones positivas para los mercados financieros, a pesar de la volatilidad observada en otros sectores.

Las acciones en los mercados emergentes y desarrollados continuarán siendo influenciadas por decisiones políticas y económicas globales, manteniendo a los inversores atentos a cualquier cambio significativo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Inversiones en mercados emergentes: el enfoque para el 2024.
  2. Expectativas moderadas para el S&P 500 en 2025, según Goldman Sachs.
  3. Nuevo Canje de Deuda en Ecuador: Enfoque Ambiental y Financiero
  4. Bolsas asiáticas se preparan para subir ante recorte de tasas de interés.
ETIQUETAS:Amazon
Compartir
X Email Copy Link Print
Artículo Anterior El valor de las acciones de Tesla aumenta en 350.000 millones tras elecciones.
Siguiente Artículo Scott Bessent designado Secretario del Tesoro, expectativas al alza en mercados.

Portal Bolsa Select

- Publicidad -
Ad image

Relacionados

Mercados

Claudia Sheinbaum prevé estabilización del peso con Trump: dólar a $20.74

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, espera un periodo de estabilización del tipo de cambio entre el dólar y el…

Lee en 3 minutos
Mercados

Acuerdos entre Sheinbaum y Trump hacen caer el dólar a MXN$20,65

El dólar cae frente al peso mexicano después de acuerdos entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump. El impacto…

Lee en 2 minutos
Mercados

Bolsas asiáticas afectadas por recorte de expectativas de la Fed

Las bolsas asiáticas sufren caídas tras el recorte de las expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. Bolsas…

Lee en 3 minutos
Mercados

Bolivia se enfrenta a desafíos económicos en su tipo de cambio

Bolivia se enfrenta a un año clave para la estabilidad de su tipo de cambio, en medio de un entorno…

Lee en 5 minutos
Portal Bolsa

© Portal Bolsa. Todos los Derechos Reservados.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?